La Gran Sabana

Piedra de La Virgen

Piedra de La Virgen ( km 98) comienzo del Parque Nacional Canaima y municipio Gran Sabana:
Poco después del pueblo de las claritas una inmensa Roca del periodo precámbrico, al lado de la carretera, con una altura aproximada de 80 mts nos indica que estamos entrando al Parque Nacional Canaima y al municipio de La Gran Sabana, el más grande del estado Bolívar.


Salto y Poza Kawi


Salto Kawi, (Kawí Merú) en el km. 194.
Es un lugar muy bello, con una cascada de poca altura que forma una laguna profunda y muy agradable para bañarse, también podemos sentados bajo la cascada, pero con muchísimo cuidado, son piedras muy resbaladizas. en los alrededores podemos comprar artesanía y recuerdos que fabrican los indígenas pemones que cuidan el lugar.
Buen lugar para acampar, para ello hable con los indígenas y respete las reglas.

Salto Kama

Salto Kamá o (Kamá-merú)
Una espectacular cascada de la Gran Sabana, al lado de la carretera principal, mide unos 50 mts de altura, y es una de los sitios preferidos para acampar, aunque la plaga sea nuestro amigo indeseable, (puri puri), se encuentra ubicado en el Km. 201 de la carretera vía Brasil, troncal 10). y existe la posibilidad de pasar detrás del salto mediante una curiara que se alquila en el lugar a los indígenas pemones. El río Kamá es un afluente del Aponwao

Estos son algunos de los sitios mas populares de la Gran Sabana.

Historia del Turismo Venezolano

El turismo viene a través de la historia desarrollándose lenta y espontáneamente. Hay muchas causas que hacen que el turismo haya tomado mundialmente importancia. En los países Europeos y en Estados Unidos el turismo, como movimiento más o menos interesante de volumen de personas, toma fuerza al establecerse el ferrocarril como medio de transporte.

La aparición del ferrocarril ( siglo XIX ) viene a marcar la verdadera aparición del turismo masivo, Hay muchos factores que han influido en el desarrollo del turismo, tales como el mejoramiento salarial del público en general, el crecimiento del nivel cultural de las masas, el acercamiento de los pueblos mediante el transporte moderno, las facilidades de financiamiento de los viajes, el crecimiento urbano que obliga a sus habitantes a buscar descanso y sosiego en otros lares, y las condiciones naturales presentes en los sitios turísticos y las creadas por el hombre. Todos estos factores y otros más, han hecho que el turismo se haya desarrollado a través del tiempo y de la historia hasta llegar a ser hoy en día un factor de primer orden como vía alterna de desarrollo económico.

El Dr. Diego Arria en su libro " Turismo y Desarrollo " publicado en Mayo de 1971 dice: "Los venezolanos hemos sido, en cierto modo precursores de turismo, ya que en el curso de la historia, hemos visitado muchos países, no por motivos de placer sino para cooperar a defender la libertad de esos países ". Así pudiéramos decir que Simón Bolívar, sin proponérselo fue el gran turista de la libertad.

Lo interesante en la historia del turismo no es la secuencia cronológica de su desarrollo sino el provecho que podamos obtener, quienes ahora tratamos de desarrollar la actividad, de la experiencia de los países ya desarrollados.
Si eres fiel devoto de la divina pastora visita Barquisimeto y te encantara...



La tranquilidad y la paz invade este territorio venezolano... Gran Sabana


O si te gusta la playita has un esfuerzo y viaja hasta alla .... Morrocoy


Pero si lo tuyo es la ciudad una buena opcion es Caracas...


Que buenas vacaciones se pasarian aqui...